Afrodita, la diosa del amor y de la belleza y sensualidad, la criatura más bella de toda la mitología. Dotada de una belleza sin igual, en la literatura de la mitología griega.
Nacida cuando Crono cortó los genitales de su cruel padre Urano y los arrojó al mar Mediterráneo, de la espuma surgió la diosa.
Existen diferentes versiones de su nacimiento relatadas por los diferentes poetas como Homero, aunque esta es la más aceptada.
Símbola de la belleza
Afrodita diosa de la belleza griega y la sensualidad
Afrodita diosa griega de la belleza y el amor, no hablamos de amor en el sentido romántico, sino más bien en la pasión, la llama que enciende la sensualidad y el deseo sexual y es la patrona de las heteras y las cortesanas.
Su trono en el Olimpo era de plata decorado con oro y perlas de aguamarina, el respaldo tenía forma de concha, ya que se dice que cuando nació Céfiro unos de los dioses fluviales la llevo dentro de una concha a tierra firme.
Era la más bella de las diosas, se la representa con una concha marina, con vestidos muy elegantes y con un ceñidor, obra de su esposo Hefesto, que podía hacer que la cualquier ser la amase con locura.

Afrodita la diosa Venus en la mitología romana
Son sus símbolos más característicos las rosas, las perlas, los cisnes y las conchas. Su equivalente romana es la diosa Venus, aunque la la diosa Venus es algo más romántica.
La diosa Afrodita tenía santuarios de Pafos donde las sacerdotisas se bañaban en el mar cercano rememorando el nacimiento de la diosa, también en Atenas y Corinto.
De su nombre proviene la palabra afrodisíaco muy asociado a las almejas y conchas. La diosa griega Afrodita tenía su propio festival, las afrodisias, que se celebraban por toda Grecia.
Era muy sabedora de su belleza y no admitía comparación sobre eso, castigo a numerosas mortales por atreverse a compararse con ella.
El nacimiento de Afrodita diosa de la belleza
Su nombre Afrodita proviene de afros(espuma), nació adulta, por lo que no tuvo infancia y permaneció en la isla de Citera junto con las hijas de la titánide Temis, hasta que acabó la guerra con los titanes.
Al concluir la guerra una vez asentados los dioses en el Olimpo, para evitar nuevas disputas Zeus la casó con su hijo Hefesto, el menos agraciado de todos los dioses.
Cosa que alegró mucho a Hefesto que con su habilidad de crear forjó para su esposa numerosas joyas, la más famosa fue su ceñidor mágico.

La diosa más bella del Olimpo
La bella Afrodita tuvo numerosos encuentros con otros dioses, sobretodo con Ares, Dionisio, Poseidón, Hermes y con varios hombres mortales, como Adonis, Butes y Anquises.
Celebré fue la trampa que tendió su esposa el celoso Hefesto para demostrar las infidelidades de su bella esposa, avisado por Apolo de la infidelidad con el dios Ares.
Hefesto utilizó su ingenio y su don para crear con sus herramientas un red mágica invisible con la que capturar y hacer público los encuentros sexuales de los dioses.
Consortes y descendencia de Afrodita
No tuvo descendencia con Hefesto, pero si con el resto de consortes, especialmente con Ares. Zeus no se opuso a ninguno de ellos.
Consortes y deidades descendientes:
Ares dios de la guerra fue su consorte más común tuvo a: Deimos, Fobos, Harmonía y tres de los dioses Erotes, dioses del amor Eros, Anteros e Himeros.
Con Dionisio dios de la vendimia, el vino y las celebraciones tuvo a: Himeneo y Priapo.
Fue madre junto con el dios mensajero Hermes de: Hermafrodito, Peito y Tique.
Consorte y descendencia mortal:
Con Adonis: Beroe y Golgo. Y con Anquises fue madre de Eneas.
La trampa de Hefesto a Afrodita
El feo Hefesto trabajaba durante la noche en su fragua, Ares ocupo a un servidor suyo Alectrión, a que le avisará cuando amaneciese.
Alectrión se quedo dormido y no pudo avisar a su señor por lo que cuando salió el sol las redes cayeron sobre los amantes que fruto de la pasión cayeron en la trampa.
Atrapados ambos desnudos Hefesto mandó llamar a Zeus, pero en lugar de enojarse los demás dioses alabaron la belleza de Afrodita y dijeron que con gusto cambiarían su lugar por el atrapado Ares.
Los dioses cuando fueron liberados huyeron un tiempo del Olimpo y Ares convirtió en gallo a Alectrión, para que nunca más olvidase el amanecer.
Mitos en los que aparece Afrodita
La diosa griega Afrodita aparece en muchos de los mitos de los dioses olímpicos, lo que la convierte en una de las diosas de Griega más nombradas de la historia.
La bella Afrodita es protagonista en el mito de amor de Eros y Psique, por los celos que tenía sobre Psique y los castigos y pruebas a los que sometió a la joven.
Castigo a las mujeres de la isla de Lemnos porque descuidaron su templos, les lanzó una terrible maldición en la que despedían un olor repugnantes lo que produjo que sus maridos las repudiaron.
En el mito de Jasón y los Argonautas, ellos llegaron a la isla, pero Afrodita ya había retirado la maldición.
En famoso juicio de belleza de Paris, designado como juez por Zeus, fue la ganadora, lo que decidió gran parte de la batalla, puesto que Afrodita le prometió el amor de Helena, cuya imagen proyectó en un espejo mágico.
Afrodita tomó parte del lado troyano ayudándoles en numerosas ocasiones a lo largo de la guerra.
En mito de Adonis es una de los mitos más famosos en la mitología griega, Afrodita se enamoró de Adonis. Ayudó a Hipomenes a conseguir el favor de Atalanta.
En el mito del vellocino de oro ayuda a la reina esposa de Eates en su súplica por agradar a su marido dejándole el ceñidor mágico de Hefesto.
Convirtió la estatua hecha a su imagen y semejanza que había hecho Pigmalión en una mujer, después de la numerosa suplicas del escultor.
Por último en el mito de la caja de Pandora, su esposo el dios Hefesto, modeló en barro a Pandora y Afrodita sirvió como modelo.